PROGRAMA CIMO 2025

JUEVES 21 DE AGOSTO
17 A 21 HRS.

INTRODUCCIÓN MEDICINA ORTOMOLECULAR
Expositor: Dr. Efraín Olszewer y Dr. Manuel Ayala

  • Introducción en medicina ortomolecular.
  • Estrés oxidativo y antioxidantes.
  • Relación clínico patológica de los radicales libres en las enfermedades agudas y crónicas inflamatorias versus degenerativas.
  • Antioxidantes exógenos versus endógenos.

(*) Previo al curso, se recomienda leer el libro “El ABC de la medicina ortomolecular”.

VIERNES 22 DE AGOSTO
PRIMERA JORNADA [AM]

MANEJO ORTOMOLECULAR EN ENVEJECIMIENTO FEMENINO Y MASCULINO

Expositor: Dr. Efraín Olszewer

  • Epidemiología del envejecimiento mundial al 2025.
  • Identificación y tratamiento de envejecimiento cronológico y biológico.
  • Biomarcadores en envejecimiento.
  • Degeneración osteocartilaginosa.
  • Importancia de los receptores hormonales y no hormonales.
  • Déficit y modulación hormonal en proceso de envejecimiento.
  • Reposición de testosterona en la mujer.
  • Andropausia e hipogonadismo, virinopausia.
  • Climaterio y menopausia.
  • Restricción calórica.
  • Medicina predictiva – genética – epigenética.
  • Tratamiento y regulación de la libido (femenina y masculina).

ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD: DESDE LA CIENCIA A LA CLÍNICA

Expositor: Dr. Fernando Santana

  • Envejecimiento: definición, nuevos paradigmas.
  • Desde la biogerontología a la clínica.
  • Abordaje actual del envejecimiento: Medicina de longevidad.
  • Terminología de consenso en envejecimiento y medicina de longevidad.
  • Transición epidemiológica: un fenómeno mundial.
  • Enfermedades crónicas no transmisibles y envejecimiento.
  • Teorías del envejecimiento: Hallmarks of Aging.
  • Ejes metabólicos en longevidad saludable.
  • Senescencia celular: clave integradora del envejecimiento.
  • Inflammaging: focos de senescencia.
  • Geroprotectores, senolíticos y senomórficos.

VIERNES 22 DE AGOSTO
PRIMERA JORNADA [PM]

MÓDULO ONCOLÓGICO INTEGRATIVO

Expositor: Dr. Efraín Olszewer

  • 10 pasos integrativos en el control y manejo del cáncer.
  • Prevención y exámenes de laboratorio.
  • Oncogenómica.
  • Diagnósticos oncológicos.
  • Protocolos terapéuticos de tratamiento.
  • Drogas con indicación “off label” según diagnóstico y etapa del cáncer.
  • Desintoxicación hepática.
  • Inflamación de baja intensidad.
  • Estrés oxidativo.

SÁBADO 23 DE AGOSTO
SEGUNDA JORNADA [AM]

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Expositor Dr. Efraín Olszewer

  • Profilaxia cardiovascular.
  • Estudio de factores de riesgo cardiovascular diagnóstico y tratamiento.
  • Importancia del cuidado del endotelio vascular.
  • Arterioesclerosis: Matrix Gla protein-osteocalcina-calcio y sarcómero, hiperplasia de la íntima.
  • Interpretación de los exámenes de laboratorio e de imagen.
  • Ateroesclerosis, valor de la oxidación del LDL, HDL captador de colesterol vía PON, génesis de la Foam Cell.
  • Angiotensinógeno y endotelinas.
  • Otros factores de riesgo cardiovascular: Homocisteína, PAI1, fibrinógeno, PCR ultrasensible, LPA, Ratio APOB / APO A1.
  • Dislipidemias mixtas y aisladas.
  • Diagnóstico y tratamiento de placas.
  • Tratamientos orales y endovenosos según estadio.

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Expositor: Dr. Efraín Olszewer

  • Déficit de memoria.
  • Deterioro cerebral y sus implicancias.
  • Tratamiento de demencias, metales pesados.
  • Involución cognitiva reversible e irreversible.
  • Déficit de neurotransmisores y comportamiento.
  • Envejecimiento neurológico (demencia).
  • Parkinson versus extra piramidalismo toxico dependiente, síntesis y degradación de dopamina, nutracéuticos y fármacos en uso sinérgico.
  • Poli-neuropatías mixtas, diabética, alcohólica, estudio clínico y manejo.
  • Disautonomía.
  • Incidencia de diagnósticos Long COVID en salud mental.

SÁBADO 23 DE AGOSTO
SEGUNDA JORNADA [PM]

MANEJO DE LA OBESIDAD, EL SÍNDROME METABÓLICO Y LAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS

Expositor: Dr. Efraín Olszewer

  • Síndrome metabólico.
  • Entendiendo los exámenes de laboratorio.
  • Diabetes y sus secuelas.
  • Sobrecarga hepática.
  • Microbioma y permeabilidad intestinal.
  • Modulación de disbiosis.
  • Manejo del SIBO.
  • Obesidad y disregulación metabólica.
  • Patrones dietéticos.
  • Importancia del ejercicio.
  • Importancia de la calidad del sueño.
  • Terapias ortomoleculares.
  • Protocolos multifarmacológicos.
  • ¿Qué medicamentos prescribir?.
  • Neurotransmisores y neuropéptidos en el hambre y la saciedad.
  • Cómo manejar GLP1 GIP glucagón petidio like.
  • Ergogénicos y dietas.
  • Estrés obesiogénicos y diabesidad.

ODONTOLOGIA ORTOMOLECULAR

Expositor: Dra. Paulina Cabrera y Dr. Christian Ubilla

  • Odontología biológica e integrativa: Más allá de la boca.
  • El desequilibrio invisible: Cuando la flora bucal afecta la salud.
  • La salud de las encías: Un pilar fundamental para el bienestar general.
  • Más allá de los dientes: Impacto sistémico de la periodontitis.
  • Boca sana, corazón sano: El vínculo entre la periodontitis y la salud cardiovascular.
  • Conexiones entre la oclusión dentaria y el sistema musculoesquelético (relación íntima oclusión dentaria-aparato locomotor).
  • La orquesta de la masticación: Cómo funciona la unidad oclusal (unidad funcional oclusal).
  • Mandíbulas perezosas: El impacto del sedentarismo masticatorio en la salud (sedentarismo masticatorio).
  • Explorando el mundo a través de la boca: El rol de la cavidad oral en el desarrollo sensorial.
  • Masticación: Un proceso vital para la salud y la longevidad ¿cómo masticamos nuestros alimentos?.
  • Industria para la salud oral, dentífricos, enjuagatorios otros.

DOMINGO 24 DE AGOSTO
TERCERA JORNADA [AM]

MODULO CASOS CLÍNICOS, ESTUDIO, VALORACIÓN Y MANEJO

Expositor: Dr. Efraín Olszewer y Dr. Manuel Ayala

  • Medicina personalizada. Conexión con el paciente en el contexto y tratamiento ortomolecular.
  • Exámenes funcionales usados en medicina ortomolecular.
  • Uso eficiente de oligoelementos.
  • Intoxicación crónica por metales pesados, estudio y manejo.
  • Quelación: efectos y beneficios
  • Uso de protocolos de diagnósticos y tratamientos ortomoleculares.
  • Protocolos endovenosos e Intramusculares.
  • Uso de ozono. evidencia clínica de sus indicaciones.
  • Presentación de casos.

Nota: Se seleccionarán 3 casos propuestos por los participantes del curso durante la jornada.

NOTA: Programa sujeto a modificaciones.